
¡Bienvenidos a bdfec!, un recurso académico digital abierto, hecho para facilitar tanto a profesores como estudiantes información y herramientas útiles para la enseñanza y aprendizaje de la ciencia económica y sus aplicaciones. Aprovéchelo al máximo y compártalo con otros economistas y no economistas.
Entrada destacada
Congreso de la República aprueba dictamen para crear Universidad Nacional Autónoma del distrito de San Marcos, Huari, Áncash El Pleno del ...

12 julio 2022
econoblognet: ¿Qué factores están causando la caída del precio d...
16 junio 2022
econoblognet: PERÚ EN MEDIO DE LA TORMENTA PERFECTA
03 junio 2022
EXPECTATIVAS INFLACIONARIAS DE MAYO DESBORDAN EL NIVEL MÁXIMO DEL RANGO META
La inflación es un fenómeno económico que se observa en un determinado paìs o región que está relacionado con el aumento persistente y desordenado de los precios de una gran parte de los bienes y sevicios que se producen e intercambian en los mercados, durante un periodo relativamente prolongado.
En Perú, el aumento de precios es medido usualmente con el Indice de Precios al Consumidor, IPC, el mismo que refleja cómo varían los precios de los bienes y servicios adquiridos por los consumidores en el mercado de un periodo a otro. Una manera de vaticinar su valor a futuro es mediante las expectativas inflacionarias.
04 abril 2022
NOAM CHOMSKY Y EL FORO INTERNACIONAL “UCRANIA: SOLUCIÓN NEGOCIADA Y SEGURIDAD COMPARTIDA”
El lingüista norteamericano
Noam Chomsky participó en el reciente Foro Internacional sobre resolución diplomática
de conflictos relacionado con la Guerra en curso entre Ucrania y Rusia, el
mismo que fue anunciado por europapres, el pasado 29 de marzo último.
Su disertación fue, como siempre, destacada y reveladora en el Seminario organizado por la Secretaría de Estado de España para la agenda 2030, en estrecha colaboración con la Cátedra de Sostenibilidad, Inclusión Social, Diversidad y Derechos Humanos de la prestigiosa Universidad Carlos II de Madrid.
Concretamente, el también
filósofo y politólogo Noam Chomsky, abordó el análisis de la actual problemática
mundial, los serios peligros que se ciernen en contra de la humanidad; sin
embargo enfocó su atención en destacar las causas del referido conflicto y proponer una vía de solución negociada para terminar con la destructiva e
inhumana guerra que ya tiene más de cinco semanas de cruentas batallas y que
han ocasionado un saldo numeroso de muertos y heridos por ambos lados, así como
penosas destrucciones de ciudades enteras y emigraciones masivas de los
ucranianos a países extranjeros escapando de la muerte, el hambre y la desolación.
La reflexiva,
valiente y esperanzadora disertación del también profesor emérito del Instituto
Tecnológico de Massachussets Noam Chomsky quedó registrada en un vídeo revelador
que lo insertamos como parte de esta breve nota para los universitarios y
ciudadanos de todo el mundo.
VÍDEO DESTACADO
Intervención de Noam Chomsky en el seminario 'Ucrania: Solución Negociada. Seguridad Compartida'
21 marzo 2022
08 marzo 2022
PERÚ: LA BAJA COMPLEJIDAD DE SU CANASTA EXPORTADORA Y REPERCUSIÓN EN EL CRECIMIENTO A INICIOS DEL SIGLO XXI.
Perú se ubica en el 100° lugar de 133 países estudiados y está catalogado como un país de baja complejidad en el ranking del Índice de Complejidad Económica (ECI). Es más, en comparación con la década anterior, la economía peruana ha perdido complejidad al retroceder 13 posiciones en el referido ranking mundial ECI. El empeoramiento de la complejidad de Perú está determinado por la falta de diversificación y ubicuidad de sus exportaciones, las que se evidencian en la siguiente figura.
La Complejidad
Económica
La complejidad
económica es una medida del conocimiento en una sociedad expresada en
los productos que fabrica o produce. La complejidad económica de un país
se calcula en función de la diversidad de exportaciones que
produce un país y su ubicuidad, (que mide el número de países que
pueden fabricar un producto o el número de países capaces de producirlas y la
complejidad de esos países).
Los países que son
capaces de mantener una amplia gama de conocimientos técnicos productivos,
incluidos los conocimientos técnicos exclusivos y sofisticados, son capaces de
producir una amplia diversidad de bienes, incluidos los productos complejos que
pocos países pueden fabricar.
Índice De
Complejidad Económica (ECI)
Es posible una
clasificación de los países basada en cuán diversificada y compleja es su
canasta de exportaciones. Los países que albergan una gran diversidad de
conocimientos técnicos productivos, en particular conocimientos especializados
complejos, son capaces de producir una gran diversidad de productos
sofisticados.
Se encuentra que la
complejidad de las exportaciones de un país predice en gran medida los
niveles de ingresos actuales, o cuando la complejidad supera las
expectativas para el nivel de ingresos de un país, se prevé que el país
experimente un crecimiento más rápido en el futuro. Por lo tanto, el índice
ECI proporciona una medida útil del desarrollo económico de un determinado país.
Perú: País de Ingreso Medio-Alto
En la economía internacional, Perú está catalogado como un país de ingreso medio-alto, ubicándose como la 66º economía más rica del mundo en términos del PIB per cápita entre las 133 economías estudiadas.
Proyecciones de la Complejidad y del Crecimiento Económico
En el futuro, a Perú le aguarda una posición todavía menor en ranking porque se avizora que sólo podrá aprovechar un número moderado de oportunidades para diversificar su producción, especialmente la exportable, utilizando su acervo de conocimientos existentes que, por cierto, responde a una estructural debilidad de la calidad educativa y despreocupación por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
No queda más que diversificar los productos exportables y especializarse ventajosamente en algunos de ellos a partir de la expansión del acervo de conocimientos científicos y tecnológicos y, para ello, es preciso invertir sustancialmente en una educación competitiva y de calidad en todos los niveles.
Libro Digital: Filosofía de la economía: leyes, teorías y modelos. Barceló, Alfons
PRESENTACIÓN: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
VídeoAPA: NORMAS APA 7° Edición
VÍDEOTESIS: Búsqueda de artículos científicos
PRESENTACIÓN: Futuro de la Economía y de los Economistas - Enrique Huerta Berríos
Futuro de la Economía y de ... by Enrique Huerta Berríos on Scribd