
¡Bienvenidos a bdfec!, un recurso académico digital abierto, hecho para facilitar tanto a profesores como estudiantes información y herramientas útiles para la enseñanza y aprendizaje de la ciencia económica y sus aplicaciones. Aprovéchelo al máximo y compártalo con otros economistas y no economistas.
Entrada destacada
Congreso de la República aprueba dictamen para crear Universidad Nacional Autónoma del distrito de San Marcos, Huari, Áncash El Pleno del ...

13 julio 2011
EL ALIMENTO QUE MÁS ENGORDA: LAS PAPAS FRITAS
11 agosto 2010
ANCASH MUESTRA LA EJECUCIÓN MÁS BAJA DEL PRESUPUESTO DE PROYECTOS ENTRE LAS REGIONES DEL PERÚ
El retraso de grandes proyectos
Sin duda, la baja ejecución de las inversiones públicas que registra Ancash, debido a la incidencia de grupos de interés al interior del gobierno regional, está en parte explicada por el retraso en la ejecución de tres grandes proyectos cuyas inversiones bordean los 812 millones de nuevos soles:
1. Rehabilitación, mejoramiento y construcción de la carretera Callejón de Huaylas- Chacas-San Luís, cuyo presupuesto PIM (Presupuesto Institucional Modificado) asciende a 443,3 millones de nuevos soles;
2. Construcción e implementación del hospital La Caleta en Chimbote, obra que dispone de 171,8 millones de nuevos soles; y
3. Construcción y equipamiento del hospital nivel III Víctor Ramos Guardia en Huaraz, la ciudad capital de la Región, que cuenta con un presupuesto de 197,3 millones de nuevos soles. La parálisis de esta obra se debe a la pretensión autoritaria de construirla, previa destrucción del actual edificio que viene de los años sesentas, pese a estar en buen estado y operativa, hecho que ha conllevado a la negativa de la población por su destrucción, unida a que es la única de mayor magnitud en Ancash Sierra y la población se sirve de ella y, por el contrario, a la exigencia de construir un nuevo y moderno hospital especializado y localizado en un lugar más adecuado de Huaraz, cuya urbanización crece día a día. Ante una situación de impasse social como ésta, urge rehacer los estudios y ejecutar un nuevo proyecto. La demanda determina la inversión y, necesariamente, hay que ajustarse a ello.
Ancash tiene más, pero invierte menos
Debe saberse que Ancash es la Región que concentra 17% del PIM de proyectos de inversión del Perú, la mayor cifra entre sus congéneres del país, pero que incomprensiblemente no lo está invirtiendo ni en la cantidad ni calidad deseable. La performance de las inversiones de apenas 7.2% la ubica en el último lugar, por debajo de Huánuco (11.3%), Cajamarca (13.4%), Pasco (15.8%) y Tacna (19.2%), grupo de las regiones de menor desempeño en el país.
Realmente, es irónico lo que está sucediendo en Ancash: a mayores recursos financieros, menores inversiones, pese a las inmensas necesidades de la población.
Inexplicable abandono de la vía Pativilca-Huaraz-Caraz
Por otro lado, en la actualidad hay obras importantes que están inexplicablemente abandonadas por las autoridades regionales y locales, tales como la rehabilitación y mantenimiento de la vía Pativilca-Huaraz-Caraz-Huallanca y la otra Cátac-San Marcos-Huari, construida las que actualmente se hallan en completo deterioro e intransitables, pese a la potencial utilidad que tienen para la economía regional, especialmente para el turismo, el comercio, la agricultura, la minería y otras actividades económicas. Ambas vías parecen haber sufrido un implacable bombardeo en época de guerra.
Las vías deterioradas incrementan los costos de transporte, los tiempos de traslado y los accidentes, disminuyen la vida útil de los vehículos y consiguientemente, elevan los precios de los productos. También repercuten retrayendo la demanda turística y el flujo de viajeros al Callejón de Huaylas y los Conchucos y, por lo tanto, desalentando los negocios y la producción interna. Se pierden muchos millones de soles.
¿Qué hacer para mejorar las inversiones en Ancash?
Es la hora de la solución. Es el momento propicio para que la propia población ancashina intervenga en la solución de este álgido problema, el mismo que amenaza con prolongarse indefinidamente. La ocasión oportunidad aparece a la vista: en estas elecciones puede escoger a los ciudadanos mejor preparados y honestos, a los equipos de trabajo capaces de gerenciar con inteligencia y compromiso social a favor de la población, tanto en el gobierno regional como en las municipalidades.
Basta ya de votaciones inconscientes; basta ya de apoyos incomprensibles a la mediocridad; basta de dar rienda suelta al cáncer de la corrupción y de actuar con indiferencia ante el sufrimiento de los más pobres. Ancash necesita dar viraje de 180 grados para salir del atraso y dar un salto hacia el desarrollo, ¡ahora es el momento!
Sin embargo, es de reconocer que para tal propósito es un requisito clave utilizar estratégicamente los ocasionales e ingentes recursos del canon minero que hoy se reciben, orientándolos a inversiones en infraestructura productiva y social que beneficien a las grandes mayorías y pongan las bases de una prosperidad sostenible a largo plazo, recordando siempre que los minerales que hoy se explotan masiva e incontroladamente, son recursos finitos y no renovables. Un día estos preciados recursos se terminarán y las generaciones venideras de ancashinos, nuestros descendientes, ya no podrán disponerlos para usar en pro de su desarrollo. Entonces sabrán de la irresponsabilidad de las generaciones precedentes: la nuestra.
Urge que el gobierno nacional mejore la descentralización
Por otra parte, el gobierno nacional no debe permanecer impasible ante esta grave situación. Tiene que tomar el timón de la solución, mejorar las políticas de descentralización y gobierno de las regiones. Es preciso afinar las competencias e interrelaciones de los gobiernos regional y locales, así como las políticas de inversiones públicas en obras productivas de envergadura; fortalecer la educación de los jóvenes para dotar de capital humano necesario para dirigir e impulsar el crecimiento económico regional con el aseguramiento de inversiones clave, teniendo en cuenta las prioridades económico-sociales y los objetivos estratégicos. Debe impedir la presencia omnipotente de intereses individuales y de grupos en el gobierno regional y no cerrar los ojos ante el desorden, el escándalo y las muertes que hoy sacuden Ancash con las peleas fratricidas ocasionadas por la maldición de los recursos naturales.
Referencias:
(1) Maximice. En http://alertaeconomica.com/02-08-2010#at
09 abril 2009
DESARROLLO DE CIUDADES INTERMEDIAS Y CORREDORES ECONÓMICOS COMO ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL PERU

Por Enrique Huerta Berríos
En este artículo se pretende presentar someramente 20 principios de la estrategia de lucha contra la pobreza en el Perú, fundada en el desarrollo de los corredores económicos y las ciudades intermedias y relevantes para las sociedades rurales y urbanas con elevados índices de pobreza relativa y extrema, analizadas por el autor en un artículo precedente, en base del Mapa de Pobreza del Perú 2007. Se busca despertar la atención de las autoridades gubernamentales y líderes del sector privado, a fin de encauzar y mejorar la eficacia de sus políticas y decisiones económicas y sociales en la lucha por erradicar el flagelo de la pobreza en el Perú, habida cuenta la persistencia en el largo plazo de sus magnitudes e implicancias negativas en el desarrollo nacional.
20 PRINCIPIOS
1. El desarrollo humano exitoso de una sociedad requiere, ante todo, la generación de puestos de trabajo e ingresos económicos permanentes y en la cantidad suficiente; empero, son las poblaciones más pobres las menos capacitadas para generarlos debido a que se hallan aisladas de los mercados.
2. La reducción de la pobreza extrema requiere el establecimiento de nexos entre los más pobres y los mercados, es decir, de la articulación de los centros urbanos con las áreas rurales. El desarrollo sostenible no se logra con el asistencialismo, tampoco es posible lograrlo con el paternalismo, ambas fuerzas paralizantes del desarrollo.
17. Cuando una ciudad tiene un rol de alto potencial y es el único núcleo urbano que puede asumir dicho rol (por su ubicación y por ser nudo vial) ocurren tres fenómenos: 1) las condiciones operativas y de rentabilidad de las actividades económicas es más alta que en otros lugares, haciendo posible el avance de las empresas con relativa deficiencia; 2) inician un proceso de atracción de inversiones hacia la ciudad, así hayan deficiencias infraestructurales; y 3) el rol altamente potencial crea un ambiente local de oportunidades de negocio que conllevan a generar una base empresarial que su realización requiere.
---------------------------
REFERENCIAS:
(1) en http://www.google.com.pe/search?hl=es&q=desarrollo+territorial+pcm&meta=&aq=f&oq=
(2) en http://www.revistadesarrollohumano.org/anterior/bole_52.htm
(3) http://www.cipca.org.pe/cipca/webir/articulospiura/articulospdfs/progregdecomregp2004/parte3-1.pdf
(4) en http://www.care.org.pe/websites/fortalece/Notas/DESARROLLO_ECONOMICO_Y_COMPETITIVIDAD_CG.pdf
(5) Plan Nacional de Desarrollo Territorial 2004–2013 http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/pe/econcusco/ruta.htm
Biblioteca Digital de Economía y Contabilidad - bdfec
13 diciembre 2008
DESCUIDO DEL ESTADO, EMPRESA PRIVADA, ONGs Y PROFESIONALES AGRAVA CRISIS DE AGRICULTURA Y POBREZA EN EL MUNDO

En su ponencia, el doctor Alain de Janvry manifestó que en los últimos 25 años, después de la crisis de la deuda, es perceptible el descuido creciente de la agricultura por parte de los referidos actores sociales, quienes se preocupan cada vez menos por ella y están permitiendo el aumento de la pobreza y la inseguridad alimentaria mundial. Son pocos los que se libran de esta irresponsabilidad, entre ellos los de China, país que en los últimos treinta años muestra importantes avances en la superación de la pobreza rural vía la liberalización del acceso a la propiedad de la tierra, las inversiones agrícolas y el aumento de la productividad.
Libro Digital: Filosofía de la economía: leyes, teorías y modelos. Barceló, Alfons
PRESENTACIÓN: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
VídeoAPA: NORMAS APA 7° Edición
VÍDEOTESIS: Búsqueda de artículos científicos
PRESENTACIÓN: Futuro de la Economía y de los Economistas - Enrique Huerta Berríos
Futuro de la Economía y de ... by Enrique Huerta Berríos on Scribd